lunes, 29 de abril de 2013

Sopa de Letras


Prepararemos una sopa de letras en la que aparecerán palabras relacionadas con el espacio, con el clima, las estaciones del año y otras palabras que no tengan nada que ver. Esto permitirá a los alumnos potenciar su capacidad discriminatoria (?) al tener que hacer clasificaciones. Con esta actividad pretendemos conocer lo que el alumno ya sabe y enseñarle en consecuencia.

Las palabras relacionadas con el Espacio las tendrán que rodear de azul; las palabras que tendrán que rodear de rojo serán las que tengan que ver con el Clima y deberán rodear de verde las palabras relacionadas con las Estaciones. Esto podrán recordarlo al tener una leyenda al lado de la sopa de letras para saber de qué color deben rodear cada palabra.

Las palabras que tienen que encontrar serán: verano, Marte, otoño, lluvia, nieve, Sol y Mercurio.
Por su parte, las palabras que no tienen nada que ver es: bola, chancla y diciembre.
Tras encontrar estas palabras, harán una puesta en común sobre las palabras que han encontrado y por qué las han clasificado de esa manera, viendo si saben los conceptos y las definiciones de todas las palabras encontradas. Luego, estas palabras tendrán que utilizarlas para rellenar los huecos que aparecerán en varias frases elegidas de un párrafo relacionado con el tema.

La actividad quedaría de la siguiente forma:

Busca en esta sopa de letras todas las palabras que encuentres relacionadas con el Espacio, las Estaciones del Año y el Tiempo Meteorológico. ¡Cuidado! Hay algunas palabras que no tienen nada que ver, veamos si sabes cuáles:


 

Calentamiento Global para niños

Dentro de la fase de actividades de iniciación, podemos preguntarles los conocimientos previos que tienen sobre el calentamiento global antes de proyectar el video, cuáles pueden ser sus consecuencias para el planeta y para los humanos, así como los métodos para reducirlo.

Después, debatiríamos.

Es pegadizo, puesto que tiene canciones de por medio y eso llama más la atención de los niños :)

Reparto de puntos de la Unidad Didáctica

Buenos días, grupo. Aquí os dejo el índice de nuestra Unidad Didáctica y los puntos que le corresponden a cada uno.

TODOS:
1. Datos Generales (Título, curso, ciclo)

Laura:
2. Introducción y justificación

Dani M:
3. Objetivos
4. Competencias básicas.

Abigail:
5. Contenidos. Visión general:
    5.1 Contenidos conceptuales
    5.2 Contenidos procedimentales
    5.3 Contenidos actitudinales.

Jeni:
6. Relación con otras áreas (Interdisciplinariedad)
7. Relación con los temas transversales
8. Atención a la diversidad

TODOS:
9. Actividades de Enseñanza-Aprendizaje:
    9.1 Actividades de inicio.
    9.2 Actividades de desarrollo.
    9.3 Actividades de acabado.
    9.4 Actividades de evaluación.
    9.5 Actividades interdisciplinares.
    9.6 Actividades relacionadas con temas transversales.
    9.7 Actividades de atención a la diversidad (de refuerzo y de ampliación).
  
Cristina:
     9.8 Actividades extraescolares.

Laura:
10. Metodología

Cristina:
11. Recursos didácticos

Dani O:
12. Evaluación:
    12.1 Criterios de evaluación.
    12.2 Forma de calificar.

TODOS:
13. Consideraciones finales
14. Bibliografía



¡ÁNIMO!

domingo, 28 de abril de 2013

Pelayo y su pandilla: Las estaciones del año

Hola, compis. No sé qué os parecerá este recurso interactivo. Parece bastante útil, pero demasiado infantil para el ciclo que estamos tratando. ¿Y si pudiéramos idear algún juego manual en base a esto? Sería bueno llevar algún material más allá de la presentación en Power Point o Smart para la exposición de la Unidad Didáctica. Ya me decís :)

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u08/index.html

Descubre el Universo con Pipo

Al igual que podemos poner actividades online, podemos hacer recomendaciones para que los alumnos trabajen en casa contenido dado también en clase, siendo un repaso que vaya más allá de los meros apuntes. Dentro de la saga de Juegos Pipo, tenemos éste, el cual puede descargarse sin necesidad de comprar el CD (teniendo en cuenta, además, que son juegos antiguos).

Aun así, di NO a la piratería.

Descárgate ya "Descubre el Universo con PIPO".

sábado, 27 de abril de 2013

Nos iniciamos en el Sistema Solar

Aquí os dejo el primer juego para que los niños del 2º ciclo se vayan iniciando en el espacio y nuestro Sistema Solar. Además, también podrán rememorar los conocimientos previos que tengan del 1º ciclo.

Pulsando el enlace accederéis a un puzzle de 40 piezas del Sistema Solar. Los planetas aparecerán SIN NOMBRE y, una vez que lo completen, podemos hacerles preguntas tipo:

-¿Cómo se llaman los planetas?
-¿Sabrías decir el material principal del que están formados?
-¿Conoces sus categorías?
-Aparte de en la Tierra, ¿se han encontrado restos de vida en otros planetas? Si es así ¿dónde?
-¿Qué otros elementos podemos encontrar en el Sistema Solar aparte de los planetas?

Podremos ir creando puzzles con más piezas y más dificultad conforme vayan adquiriendo conocimientos.

 
 
Para acceder al puzzle pulsa AQUÍ.


viernes, 26 de abril de 2013

¡Bienvenidos!

Hola, queridos lectores. Desde aquí, el Grupo 4 de la asignatura de Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga iremos compartiendo con vosotros las distintas actividades de iniciación, desarrollo y fin de la Unidad Didáctica "Firmamento, Estaciones del año y el Tiempo Meteorológico".

Esperamos que las próximas publicaciones sean de vuestro agrado y cumplan con las expectativas de aquellos que se interesen por los mismos.

¡Naveguemos por el espacio! ¡Descubramos los efectos de nuestro planeta!